Cultivamos el futuro con productos agrícolas sostenibles

Post

¿Cómo Preparar mi Vermicompostera?

 

Cómo preparar mi vermicompostera

La vermicompostera es el espacio donde alimentaremos a las lombrices y extraeremos humus, el abono natural que producen. Preparar una vermicompostera es un proceso sencillo que requiere unos pocos materiales y una ubicación adecuada. Sigue estos pasos para asegurarte de que tus lombrices tengan un hogar óptimo para prosperar:

1. Elige el lugar adecuado:

La vermicompostera puede estar en el interior o exterior, pero siempre debe estar protegida de los rayos directos del sol y de la lluvia. Elige un lugar que tenga buena ventilación y sombra. La vermicompostera ideal debe tener un tamaño aproximado de 1,5 metros de ancho por 20 a 60 cm de alto y unos 3 metros de largo, dependiendo de la cantidad de residuos que planees procesar.

2. Prepara la base:

Coloca en la base de la lombricera una capa de tierra suelta de unos 4 cm de espesor. Esto proporcionará a las lombrices un sustrato inicial donde puedan moverse y trabajar.

3. Añade residuos orgánicos:

Esparce una capa de residuos orgánicos desmenuzados de aproximadamente 10 cm de espesor. Estos deben ser restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo y otros materiales de origen vegetal. Evita agregar productos lácteos, carne o alimentos procesados, ya que pueden atraer plagas o generar malos olores.

4. Introduce las lombrices:

Coloca las lombrices en la capa de residuos orgánicos. La cantidad recomendada es de 1 kg de lombrices por metro cuadrado de lombricera. Las lombrices se alimentarán de los residuos, transformándolos en humus de alta calidad.

5. Mantén la humedad adecuada:

Las lombrices necesitan un ambiente húmedo para sobrevivir. Utiliza una regadera para humedecer el sustrato, asegurándote de que no quede empapado. La humedad ideal es similar a la de una esponja bien escurrida.

6. Protege la vermicompostera:

Coloca una malla raschel o similar sobre la lombricera para protegerla de posibles plagas y mantener la humedad dentro. La malla también ayudará a evitar que las lombrices escapen.

7. Monitorea el proceso:

Si el proceso se ha realizado correctamente, las lombrices comenzarán a penetrar en los residuos orgánicos en cuestión de horas. A medida que se alimentan, el material se descompondrá, y en unas semanas comenzarás a ver el humus en el fondo de la lombricera.

Mantén este proceso de forma regular, agregando más residuos orgánicos cuando veas que las lombrices han descompuesto los anteriores. Cada cierto tiempo, cosecha el humus y continúa alimentando a las lombrices para asegurar un suministro continuo de este valioso fertilizante natural.

Scroll al inicio